Halemos la carreta, Costa Rica no se puede quedar atascada


Carlos Mora Vargas Ex alcalde de Buenos Aires carlosmorav48@gmail.com
¿Qué nos está pasando? , preguntémonos, por qué 70 años después de vivir una democracia con valores, sin Ejército, con Garantías Sociales, con deberes, pero también con derechos, con ética, con amor por los demás, con pensamiento de hacer, pero aplicando la colectividad, hoy nos rodeamos de egoísmo y corrupción. Pongo un solo ejemplo que se aplicó allá por los años 50, 60, 70 y todavía en los 80, siendo yo un chiquillo pude escuchar y apreciar lo que pasaba en los meses de septiembre, octubre y quizás en noviembre con lo que ocurría en la cuesta El Amarillón en el Distrito de San Rafael de Platanares, cuando se iniciaba la recolección del café, con el único medio de transporte que existía en esa época, la yunta de bueyes con su carreta halando el grano de oro; cuando se acumulaban todos los boyeros de diferentes pueblos se daba un fenómeno muy lindo, si una yunta se atascaba los demás se reunían para ayudar al compañero, aplicando lo que se llama cuartear -pegar una yunta a la otra y halarla con una barzón o mecate- , aquí nadie se quedaba atrás todos juntos hasta morir.
Quizá los que lean este artículo y que ya peinen canas se identifican conmigo, pero que tiempos señores…y hoy día esto es solo un recuerdo, también hay otros ejemplos que quiero compartirles: los señores se daban la mano y se decían trato hecho, manos cambiadas, hoy por mi mañana por usted, el trueque. Entre vecinos se usó mucho el “manden un chiquillo para que lleve un gallito del cerdillo que está para mañana”, “ya tengo elotes y frijol cuarenteno, tráigase el saco para que lo llene”, ¿por qué se nos escapó de nuestras mentes estas costumbres tan lindas? Ellas nos unían como familia, la base de la democracia… ¿será que no nos acordamos que todos somos hijos de DIOS?
Con todo respeto les hago un llamado vehemente a todos: hombres, mujeres, jóvenes, niños, abuelos, intelectuales y no intelectuales, campesinos, industriales, banqueros, financistas, responsables todos, desde el Presidente de la República hasta el más humilde trabajador, por favor ¡repensemos que nos está pasando…! ¿A donde está la dignidad humana? Porque hoy todo lo posponemos para mañana, con la modernidad actual todo debería ser ya, en segundos, minutos y si hay que esperar días, semanas, meses o años la cosa anda muy mal.
No hay excusa, hacer que este tiempo sea bien aprovechado es fundamental; aplicar valores éticos y morales es imprescindible. Pero para que este aprovechamiento funcione nos obliga a todos a ser muy vigilantes con lo que hoy hacemos o en su defecto otros hacen, principalmente cuando se trata de los responsables de la ejecución de recursos públicos y otros.
¿Quiénes se atreven a poner en marcha esta propuesta de cambio de actitud humana? Es este el momento de iniciar, aplicando una palabra que a muchos no nos gusta cuando toca aplicarla: TRANSPARENCIA. Transparencia es ser auténtico, con la justicia del sentido común, aplicando las ideas correctas. La mayoría de seres humanos son BUENOS; apliquemos las leyes y respetémoslas y veremos los cambios a muy corto plazo.
Hoy día, en desarrollo empresarial, es muy común la colectividad o como en nuestro medio le llamamos encadenamientos o consorcios, el uso de nuevas tecnologías para agregar valor agregado a los productos; iniciativas que a otros les ha funcionado, ¿por qué no copiar lo bueno? Una vez que empecemos a aplicar estos términos de trabajo en equipo, nosotros mismos nos demostramos que si podemos, y por ende demostrarle al mundo que somos capaces de iniciar la competitividad con calidad, con marca, con sello, pero ante todo demostrar la ética y la transparencia en el desarrollo económico de Costa Rica.
Hagamos las cosas con honor, con coraje, sin miedo, pero ante todo escuchémonos unos a otros; si lo hacemos es posible salir adelante, aplicando bondad con ética, ¿por qué tener miedo a ser evaluado cada fin de año?, esto más bien nos debe inspirar a ser útiles, humildes, más eficientes, trabajo en equipo y dejarnos de aplicar hoy día una frase muy común: “eso no me toca a mí”. Hay que erradicar términos nocivos para lograr la efectividad laboral y familiar, la familia es la base, si papá y mamá somos responsables podríamos esperar muchos cambios en un futuro, siempre y cuando nos propongamos a formar hijos con principios de los que hoy día se han perdido.
Amigos míos, sociedad en general, repreguntémonos, comparando los tiempos ¿cómo deberíamos estar hoy con los avances tecnológicos que existen en este mundo moderno? La respuesta debería ser muchísimo mejor, pero si somos sinceros con nosotros mismos no estamos aprovechando la modernidad, especialmente con las tecnologías que hoy se manejan en todo el mundo. Esto es preocupante ya que otros países con más desventajas que nosotros en territorio y habitantes, han podido superar las crisis aplicando todo lo antes mencionado; pero aún más, ya está demostrado con estadísticas y resultados asombrosos que los han colocado en lugares de privilegio a nivel del mundo tal es el caso de…Holanda, Suiza, Bélgica, Sur Corea, Taiwan. Con este ejemplo tan claro no deberíamos ni debemos decir no se puede. Ferrocarriles Eléctricos, Ciudades Modernas, Educación con altas Tecnologías etc, porqué somos pequeños…no señores hay que creérsela y saldremos adelante, llegó la hora, tomemos la decisión o nos quedamos relegados, me imagino que ningún costarricense quiere quedarse atrás. Verdad.
¡Halemos la yunta de bueyes que se atascó en el fango de la corrupción y el egoísmo, es por Costa Rica, es por todos los costarricenses de hoy y los que vendrán!