El 3 de noviembre 2017, en las instalaciones de la Municipalidad de Osa, el Presidente Ejecutivo del Inder, entregó a
las autoridades del Poder Judicial y el OIJ, las escrituras del terreno donde se construirán las instalaciones del servicio
de medicatura forense en la Zona Sur. Fotografía tomada del sitio web del Inder.

Carlos L. Mora Vargas Exalcalde de Buenos Aires Periodo 2011-2016

Para ver la mayoría de proyectos importantes en este país, hechos realidad hay que pasar por muchos sufrimientos, hasta llegar al punto de la desesperación; ya han pasado 10 años desde que se inició el PROYECTO REGIONAL HOSPITAL MEDICATURA FORENSE y el avance es poco.

Cuando nace un proyecto regional impulsado por dirigentes comunales y avalado por el Presidente de la República, todos los habitantes nos ilusionamos, por supuesto por la alegría de contar con un servicio como este que vendría a ayudar a todos los vecinos en general, “ricos y pobres”.

Para fortalecer este proyecto, se acude a la iniciativa de crear una comisión regional representada por autoridades de los Gobiernos Cantonales y algunos vecinos de mucha voluntad para impulsarlo. Son muchas las reuniones, visitas de seguimiento con diferentes Autoridades Judiciales y del Gobierno Central. Pero, cuáles han sido los resultados al día de hoy… la voluntad siempre ha existido de parte de todos, pero solo con esto no basta, en nuestro país para lograr algo se ocupa más que esa “voluntad”; debe haber un porqué, una necesidad. Nuestro país sigue creciendo y no nos percatamos que el centralismo ya no funciona.  Se empieza a barajar la idea del regionalismo, pero con poco éxito, ya muchos piensan primero en cómo, para qué, mejor después; o sea los llamados “peros”.

De la gestión hasta hoy realizada podemos mencionar como algunos avances, el traspaso de tres hectáreas del terreno del Instituto de Desarrollo Rural (Inder) al Poder Judicial; los diseños de la infraestructura, a cargo del Colegio de Ingenieros de Costa Rica, ya están muy avanzados.

Bueno, ¿pero ahora qué? Los diseños nos dan el presupuesto. ¿Cuánto es? Aún no lo sabemos.  Aparte de este costo de edificación, ocupamos el equipamiento y el personal técnico que son de alta inversión. Ya hay profesionales que se están preparando para ser parte de este proyecto, se crearán más plazas que podrían beneficiar a ciudadanos de la región y de Buenos Aires.

Con todo respeto hago un llamado a los seis Consejos Municipales y sus Alcaldes para que no dejemos solo al impulsor de este proyecto, me refiero a don Edwin González, quien siempre ha estado muy atento a que se le de el seguimiento pertinente para verlo concluido.

Sigamos soñando con este proyecto hasta verlo cumplido, pero les soy sincero si hay que moverse un poquito más para lograrlo, no dejemos para mañana lo que podemos hacer hoy, porque mañana puede ser tarde.

Amigas y amigos, autoridades en ejercicio, público en general, unamos esfuerzos para seguir la lucha de ver este proyecto culminado con gran satisfacción ya que es una necesidad para la Región Brunca y el Pacífico Central.

 

 

 

 

PROYECTO REGIONAL HOSPITAL MEDICATURA FORENSE (Opinión)

17 abril, 2018 9:13 am

El 3 de noviembre 2017, en las instalaciones de la Municipalidad de Osa, el Presidente Ejecutivo del Inder, entregó a
las autoridades del Poder Judicial y el OIJ, las escrituras del terreno donde se construirán las instalaciones del servicio
de medicatura forense en la Zona Sur. Fotografía tomada del sitio web del Inder.

Carlos L. Mora Vargas Exalcalde de Buenos Aires Periodo 2011-2016

Para ver la mayoría de proyectos importantes en este país, hechos realidad hay que pasar por muchos sufrimientos, hasta llegar al punto de la desesperación; ya han pasado 10 años desde que se inició el PROYECTO REGIONAL HOSPITAL MEDICATURA FORENSE y el avance es poco.

Cuando nace un proyecto regional impulsado por dirigentes comunales y avalado por el Presidente de la República, todos los habitantes nos ilusionamos, por supuesto por la alegría de contar con un servicio como este que vendría a ayudar a todos los vecinos en general, “ricos y pobres”.

Para fortalecer este proyecto, se acude a la iniciativa de crear una comisión regional representada por autoridades de los Gobiernos Cantonales y algunos vecinos de mucha voluntad para impulsarlo. Son muchas las reuniones, visitas de seguimiento con diferentes Autoridades Judiciales y del Gobierno Central. Pero, cuáles han sido los resultados al día de hoy… la voluntad siempre ha existido de parte de todos, pero solo con esto no basta, en nuestro país para lograr algo se ocupa más que esa “voluntad”; debe haber un porqué, una necesidad. Nuestro país sigue creciendo y no nos percatamos que el centralismo ya no funciona.  Se empieza a barajar la idea del regionalismo, pero con poco éxito, ya muchos piensan primero en cómo, para qué, mejor después; o sea los llamados “peros”.

De la gestión hasta hoy realizada podemos mencionar como algunos avances, el traspaso de tres hectáreas del terreno del Instituto de Desarrollo Rural (Inder) al Poder Judicial; los diseños de la infraestructura, a cargo del Colegio de Ingenieros de Costa Rica, ya están muy avanzados.

Bueno, ¿pero ahora qué? Los diseños nos dan el presupuesto. ¿Cuánto es? Aún no lo sabemos.  Aparte de este costo de edificación, ocupamos el equipamiento y el personal técnico que son de alta inversión. Ya hay profesionales que se están preparando para ser parte de este proyecto, se crearán más plazas que podrían beneficiar a ciudadanos de la región y de Buenos Aires.

Con todo respeto hago un llamado a los seis Consejos Municipales y sus Alcaldes para que no dejemos solo al impulsor de este proyecto, me refiero a don Edwin González, quien siempre ha estado muy atento a que se le de el seguimiento pertinente para verlo concluido.

Sigamos soñando con este proyecto hasta verlo cumplido, pero les soy sincero si hay que moverse un poquito más para lograrlo, no dejemos para mañana lo que podemos hacer hoy, porque mañana puede ser tarde.

Amigas y amigos, autoridades en ejercicio, público en general, unamos esfuerzos para seguir la lucha de ver este proyecto culminado con gran satisfacción ya que es una necesidad para la Región Brunca y el Pacífico Central.