Redacción / Prensa CCSS
  • 183 064 personas se verán beneficiados con la nueva infraestructura.
  • Inversión institucional es de 6.097.581.125.

El 4 de diciembre del presente año, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) inauguró el nuevo servicio de emergencias del hospital Fernando Escalante Pradilla en Pérez Zeledón, el cual beneficiará a 183 064 personas de este cantón.

En la actividad estuvieron presentes el presidente de la república, Luis Guillermo Solís Rivera; el presidente de la CCSS, Fernando Llorca Castro; ministros de gobierno, diputados, autoridades de la CCSS y locales, fuerzas vivas de la comunidad, entre otros.

El presidente de la república, Luis Guillermo Solís dijo que la población de Pérez Zeledón cuenta con un servicio como el que requieren y aseguró que este es el resultado de la unión de esfuerzos de todos los actores involucrados, pues cuando todos los factores se alinean se logra realizar obras públicas.

Solís Rivera adelantó que viene la construcción de cuatros hospitales y que uno de ellos aliviará la atención en Pérez Zeledón, como lo será el nuevo hospital Manuel Mora Valverde en Golfito.

Por su parte, el presidente ejecutivo de la CCSS, Dr. Fernando LLorca indicó que la institución cuenta con un portafolio de inversión amplio, por lo que no sólo se trata de este nuevo servicio, sino que también se tiene programado fortalecer el primer nivel de atención pues para las grandes obras es necesaria la planificación en los tres niveles de atención.

Esta nueva obra de infraestructura tiene dos pisos y cuenta con salas, pre-observación con 10 sillas y cinco camillas y dos elevadores camilleros. Además, tiene áreas para la colocación de yesos, inyectables, procedimientos, imágenes, 12 consultorios para atender niños, adolescentes, adultos y adulto mayores.

También, cuenta con espacios para nebulización, tres salas de choque, dos salas de cirugía séptica y para cirugía menor aséptica; laboratorio y farmacia satélite, un recinto para toma de radiografías.

Se le acondicionará una sala de espera con capacidad para 145 butacas donde la población puede esperar con comodidad.  También tiene una zona amplia de parqueo con 29 espacios para pacientes y 10 para ambulancias.

La directora del hospital, Joicy Solís Castro, explicó que ahora se cuenta con instalaciones de acuerdo a las necesidades, tanto de los pacientes como de los funcionarios, dado que antes había hacinamiento, pero hoy todos tienen su espacio en donde podrán brindar y recibir una atención con calidad.

La médico precisó que a este servicio que mide 4258 metros cuadrados, que inició su funcionamiento el 1 de noviembre pasado, se le dotó de 91 plazas entre personal de medicina, enfermería, laboratorio, farmacia, nutrición, rayos X, recursos humanos, entre otros.

El hospital Fernando Escalante Pradilla tiene una población adscrita directa de 183 064 personas en el cantón de Pérez Zeledón y una indirecta de 385 489 personas, pues es el hospital de la región de servicios de salud Brunca, la cual atiende en un segundo nivel a las poblaciones de los cantones puntarenenses de Golfito, Buenos Aires, Osa, Coto Brus y Corredores.

Pérez Zeledón cuenta con nuevo servicio de emergencias

4 diciembre, 2017 6:10 pm
Redacción / Prensa CCSS
  • 183 064 personas se verán beneficiados con la nueva infraestructura.
  • Inversión institucional es de 6.097.581.125.

El 4 de diciembre del presente año, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) inauguró el nuevo servicio de emergencias del hospital Fernando Escalante Pradilla en Pérez Zeledón, el cual beneficiará a 183 064 personas de este cantón.

En la actividad estuvieron presentes el presidente de la república, Luis Guillermo Solís Rivera; el presidente de la CCSS, Fernando Llorca Castro; ministros de gobierno, diputados, autoridades de la CCSS y locales, fuerzas vivas de la comunidad, entre otros.

El presidente de la república, Luis Guillermo Solís dijo que la población de Pérez Zeledón cuenta con un servicio como el que requieren y aseguró que este es el resultado de la unión de esfuerzos de todos los actores involucrados, pues cuando todos los factores se alinean se logra realizar obras públicas.

Solís Rivera adelantó que viene la construcción de cuatros hospitales y que uno de ellos aliviará la atención en Pérez Zeledón, como lo será el nuevo hospital Manuel Mora Valverde en Golfito.

Por su parte, el presidente ejecutivo de la CCSS, Dr. Fernando LLorca indicó que la institución cuenta con un portafolio de inversión amplio, por lo que no sólo se trata de este nuevo servicio, sino que también se tiene programado fortalecer el primer nivel de atención pues para las grandes obras es necesaria la planificación en los tres niveles de atención.

Esta nueva obra de infraestructura tiene dos pisos y cuenta con salas, pre-observación con 10 sillas y cinco camillas y dos elevadores camilleros. Además, tiene áreas para la colocación de yesos, inyectables, procedimientos, imágenes, 12 consultorios para atender niños, adolescentes, adultos y adulto mayores.

También, cuenta con espacios para nebulización, tres salas de choque, dos salas de cirugía séptica y para cirugía menor aséptica; laboratorio y farmacia satélite, un recinto para toma de radiografías.

Se le acondicionará una sala de espera con capacidad para 145 butacas donde la población puede esperar con comodidad.  También tiene una zona amplia de parqueo con 29 espacios para pacientes y 10 para ambulancias.

La directora del hospital, Joicy Solís Castro, explicó que ahora se cuenta con instalaciones de acuerdo a las necesidades, tanto de los pacientes como de los funcionarios, dado que antes había hacinamiento, pero hoy todos tienen su espacio en donde podrán brindar y recibir una atención con calidad.

La médico precisó que a este servicio que mide 4258 metros cuadrados, que inició su funcionamiento el 1 de noviembre pasado, se le dotó de 91 plazas entre personal de medicina, enfermería, laboratorio, farmacia, nutrición, rayos X, recursos humanos, entre otros.

El hospital Fernando Escalante Pradilla tiene una población adscrita directa de 183 064 personas en el cantón de Pérez Zeledón y una indirecta de 385 489 personas, pues es el hospital de la región de servicios de salud Brunca, la cual atiende en un segundo nivel a las poblaciones de los cantones puntarenenses de Golfito, Buenos Aires, Osa, Coto Brus y Corredores.