Prensa MCJ

  • Actividad se realizó el sábado 26 de mayo, en el salón comunal de Potrero Grande de Buenos Aires, provincia de Puntarenas.

¿Sabía usted que en Costa Rica existe presencia de población chiricana? ¿Quiénes son? ¿De dónde provienen? ¿Cuándo llegaron al país y por qué razones?

Esas y muchas otras incógnitas, fueron evacuadas en el II Encuentro Chiricano, que se realizó este sábado 26 de mayo del 2018, en el salón comunal de Potrero Grande de Buenos Aires, provincia de Puntarenas.

Se llaman chiricanos a los habitantes de la provincia panameña de Chiriquí, limítrofe con Costa Rica. Según datos del Museo Nacional de Costa Rica, esta población constituye uno de los grupos étnicos más importantes en la conformación cultural de la población de Osa, Buenos Aires, Golfito y del sur de Costa Rica.

Precisamente, este II Encuentro buscó visibilizar la presencia chiricana en la región, además de poner en valor sus tradiciones, cultura y gastronomía. La oferta cultural incluyó la muestra de retahílas, décimas, bailes a pata pelada al ritmo del acordeón y gritos chiricanos. La programación además ofreció bailes folclóricos, charlas antropológicas, presentaciones de acordeonistas, relatos chiricanos, entre otras presentaciones culturales.

La Universidad Autónoma de Chiriquí, Panamá, brindó una serie de presentaciones folclóricas, para reforzar la identidad del pueblo de Potrero Grande de Buenos Aires. Mientras que en el salón comunal se ofreció una exhibición de fotografías antiguas, que pretenden conservan la memoria histórica y cultural de Potrero Grande y su origen chiricano, según informó la Comisión Chiricana de Portero Grande 2018.

Los asistentes tuvieron además oportunidad de saborear la cuchara chiricana, con deliciosa platillos como el almojábano, el bienmesabe, el panecito, el chilate, el totorrón, carne ahumada, el tamal de arroz y hasta chicha de maíz. 

Potrero Grande de Buenos Aires celebró su II Encuentro Chiricano

28 mayo, 2018 9:53 am

Prensa MCJ

  • Actividad se realizó el sábado 26 de mayo, en el salón comunal de Potrero Grande de Buenos Aires, provincia de Puntarenas.

¿Sabía usted que en Costa Rica existe presencia de población chiricana? ¿Quiénes son? ¿De dónde provienen? ¿Cuándo llegaron al país y por qué razones?

Esas y muchas otras incógnitas, fueron evacuadas en el II Encuentro Chiricano, que se realizó este sábado 26 de mayo del 2018, en el salón comunal de Potrero Grande de Buenos Aires, provincia de Puntarenas.

Se llaman chiricanos a los habitantes de la provincia panameña de Chiriquí, limítrofe con Costa Rica. Según datos del Museo Nacional de Costa Rica, esta población constituye uno de los grupos étnicos más importantes en la conformación cultural de la población de Osa, Buenos Aires, Golfito y del sur de Costa Rica.

Precisamente, este II Encuentro buscó visibilizar la presencia chiricana en la región, además de poner en valor sus tradiciones, cultura y gastronomía. La oferta cultural incluyó la muestra de retahílas, décimas, bailes a pata pelada al ritmo del acordeón y gritos chiricanos. La programación además ofreció bailes folclóricos, charlas antropológicas, presentaciones de acordeonistas, relatos chiricanos, entre otras presentaciones culturales.

La Universidad Autónoma de Chiriquí, Panamá, brindó una serie de presentaciones folclóricas, para reforzar la identidad del pueblo de Potrero Grande de Buenos Aires. Mientras que en el salón comunal se ofreció una exhibición de fotografías antiguas, que pretenden conservan la memoria histórica y cultural de Potrero Grande y su origen chiricano, según informó la Comisión Chiricana de Portero Grande 2018.

Los asistentes tuvieron además oportunidad de saborear la cuchara chiricana, con deliciosa platillos como el almojábano, el bienmesabe, el panecito, el chilate, el totorrón, carne ahumada, el tamal de arroz y hasta chicha de maíz.