Productores de palma de Osa avanzan en diversificación con cultivo de cacao

Prensa Presidencia
· Agricultores de palma africana amplían su actividad con la producción de cacao en el marco de proyecto impulsado por Inder y Osacoop.
· Beneficiados provienen de comunidades como Banegas, Riyito, La Palma, Palo Seco, Puerto Escondido, Cañaza y El Bambú.
· Inder invierte ₡110 millones para siembra de 25 hectáreas de cacao en fincas de productores.
· Cooperativa apoya a sus asociados con insumos y seguimiento. Luego, se encargará del acopio, secado y comercialización, lo que incentivará el empleo en la zona.
El Instituto de Desarrollo Rural (Inder) y la Cooperativa de Comercialización y Servicios Múltiples de los Productores Agrícolas de la Península de Osa (OSACOOP) desarrollaron el proyecto de diversificación productiva, mediante la incorporación del cultivo de cacao en las fincas de los productores de la cooperativa.
Este jueves 1 de julio el proyecto fue visitado por el presidente ejecutivo del Inder, Harys Regidor Barboza, como parte de su gira por la zona.
“Esta iniciativa permitirá contar con un total de 25 hectáreas sembradas de cacao para el beneficio a 23 productores asociados a la Cooperativa, de los cuales 9 son mujeres jefas de hogar, quienes cuidan su propia finca y se encargan de la producción, que históricamente ha sido de palma africana. El cambio de modelo significa buscar mejores condiciones y el impulso de nuevas oportunidades”, indicó el jerarca.
La inversión del Inder ha sido de ₡110 millones, y se realizó en dos etapas. En el 2020 requirió de ₡30 millones y consistió en la entrega de plántulas de plátano (curare enano- cultivo in vitro) y sus respectivos insumos agrícolas. En un año, se convertirán en la sombra que requiere el cacao. En la segunda etapa que se lleva a cabo este 2021, se invirtieron ₡80 millones para la compra de las plántulas injertadas de cacao.
Se trabajó de forma articulada con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) y Oficina Nacional de Semillas quienes aportaron asistencia técnica y seguimiento del proyecto
Los agricultores beneficiados son de comunidades como Banegas, Riyito, La Palma, Palo Seco, Puerto Escondido, Cañaza, El Bambú, para un total de 25 personas de forma directa y 57 personas de forma indirecta.
El proyecto es ejecutado por la Oficina Territorial del Inder en Osa mediante el programa Fomento a la Producción y Seguridad Alimentaria y se enmarca en el Plan Nacional de Cacao.