¿Qué hacer en Pérez? Sitio web reúne información sobre atractivos del cantón

Sitio web creado en marco de la campaña Vení a Pérez, guiará a visitantes del cantón, para que puedan acceder a los diferentes atractivos turísticos de la zona y conocer su historia y cultura más a fondo.
La plataforma digital ha sido el resultado del trabajo conjunto de la Oficina de Gestión Turística de la Municipalidad, la Universidad Nacional, Cámara de Comercio, empresarios del sector turismo y otras entidades.
¿Qué hacer en Pérez? Muchas personas, tanto habitantes como visitantes del cantón, se han hecho esta pregunta. La iniciativa desarrollada por la Universidad Nacional y la Oficina de Gestión Turística de la Municipalidad, junto a la Cámara de Comercio y otras entidades, viene a brindar una respuesta detallada a este cuestionamiento.
La presentación del sitio web www.quehacerenperez.com se llevó a cabo en el auditorio de la Universidad Nacional.
“La idea de crear esta plataforma nace de un listado que hicimos, ya que nos dimos cuenta de que muchas personas desconocen muchos de los atractivos turísticos que hay en el cantón. Empezamos a buscar la forma de dar a conocer a las personas, como pueden acceder a estos lugares.
Por otro lado, los emprendedores de sector turismo pueden mostrar lo que tienen. Mediante la página web, las personas pueden visibilizar los atractivos turísticos del cantón”, informó Erik Madrigal, profesor de Gestión de Turismo de la Universidad Nacional,
El nombre de la plataforma, según Madrigal, se debe a la búsqueda de Google, ya que “qué hacer en Pérez” es la pregunta más frecuente que los usuarios hacen por medio de esta herramienta digital.
“Esta plataforma es una herramienta para el emprendedor, para colocarse en el mercado turístico”, agregó el profesor.
De acuerdo con el experto, el sitio web ha sido el producto del trabajo conjunto de la Universidad Nacional, la Municipalidad, la Cámara de Comercio y los empresarios del sector, lo mismo que las asociaciones de desarrollo y grupos organizados de las comunidades. El Concejo Municipal, el Instituto de Desarrollo Rural (INDER) y la Dirección Nacional de Desarrollo Comunal (DINADECO) también fueron partícipes del proyecto.
“De esta manera, pudimos maximizar los recursos, tanto económicos como humanos y hacer la iniciativa más potente”, expresó Madrigal.
Añadió que los usuarios del sitio web tienen la posibilidad de descargar mapas, materiales audiovisuales y otro contenido de interés.
A criterio del profesor, en su tiempo, la construcción de la Costanera afectó el flujo de personas que transitaban por la zona. No obstante, es necesario buscar las formas de minimizar el impacto.
“En los tiempos cuando se construyó la Costanera, el flujo vehicular en el Valle Central se redujo, no obstante, en Pérez Zeledón hay otras cosas que hacer. Por ello, muchas personas se quedan aquí para conocer nuestro cantón”, destacó.
Para Óscar Valverde, de la Oficina de Gestión Turística de la Municipalidad, la creación de la página web representa una oportunidad para el trabajo conjunto y la síntesis de diferentes proyectos turísticos.
“Nos ayuda a posicionarnos como un destino a nivel nacional y dar a conocer los atractivos de cada distrito, ya que tienen mucho que ofrecer. También, es una posibilidad de proyectar más la campaña Vení a Pérez. Aquí los usuarios podrán encontrar los mapas elaborados por la Oficina de Gestión Turística, la información sobre los centros turísticos y los materiales audiovisuales de interés”, dijo el funcionario.
Mientras tanto, Jeffry Montoya, Alcalde Municipal de Pérez Zeledón, indicó que es un modelo de articulación, donde el gobierno local se está sumando a través de la Oficina de Gestión Turística a la Universidad Nacional y otras entidades, al proyecto de Rutas Turísticas que se reúnen en este sitio web.
“También se nos suman otros actores de la sociedad civil, entre ellos, la Cámara de Comercio y los mismos empresarios del sector turismo. Unidos queremos ir promoviendo la oferta turística que tenemos en nuestro cantón”, agregó.
El jerarca municipal, resaltó que el concepto de Pérez Zeledón como un cantón que “no es turístico” se tiene que quedar de lado, ya que los empresarios del sector demuestran lo contrario. Por el momento, el Ayuntamiento cuenta con la información de más de 100 atractivos que hay en el cantón.
“Esperamos que sean más, ya que hay otras iniciativas y proyectos que están iniciando y requieren formalización, inclusive por parte de nuestra marca Vení a Pérez, desarrollada por la Oficina de Gestión Turística. Necesitamos sumar la mayor cantidad de organizaciones y empresas”, añadió.
Cabe mencionar que el sitio web fue elaborado con la participación activa de los estudiantes de Informática, Administración y Turismo de la Universidad Nacional.
Alexandra Ivanova