Sanador milagroso

– por Jack Ewing

Lástima que no tomé una foto cuando vino el hombre a verme por primera vez. “Buenos días don Jack”, me dijo. “Vengo a ver si tiene algún brete”. Estaba delgado y frágil. Tenía los ojos hundidos en la cabeza y la piel tenía un tinte pálido y ceniciento que insinuaba una enfermedad grave. Recuerdo que pensé que debería estar en una cama de hospital y no en busca de trabajo. “¿Caminaste todo el camino desde la casa de tus suegros hasta aquí?” Pregunté. Me aseguró que sí. Lo había conocido por casualidad cuando estaba cortejando a la hija de nuestro vecino, y más tarde, después de casarse, cuando vinieron a visitar los suegros. Pero esta fue la primera vez que tuve la oportunidad de sentarme y conversar con él.

Juan explicó que su hija había llegado a la edad escolar, y ella y su esposa habían estado viviendo con los suegros, por la cercanía a la escuela, mientras él se había quedado en su finca en Lagunas. El estrés de estar solo y separado de su familia, no comer bien o con regularidad, y demasiado guaro habían afectado gravemente su salud. Había desarrollado una úlcera sangrante que amenazaba su vida y estuvo a punto de morir. La cirugía era la única solución, pero los médicos no se arriesgarían en su delicado estado.

Lo enviaron a su casa para descansar y recuperarse, le dijeron que regresara en un mes. “Me estoy volviendo loco sentado en la casa. Necesito salir y hacer algo, cualquier cosa. Solo dame algo que hacer”, suplicó. “Ni siquiera tienes que pagarme”.

Acordamos que empezaría a trabajar tres medios días a la semana como guarda forestal. Su trabajo era caminar por la selva tropical de Hacienda Barú y cuidar contra cazadores furtivos. Durante esos primeros días y semanas que vagó solo por la selva, Juan experimentó un cambio. En su nuevo papel de protector de la jungla en lugar de destructor, tuvo la

oportunidad de repensar muchas de sus creencias anteriores desde un nuevo punto de vista. En el pasado, había talado la selva tropical para plantar pastos. Había cazado a las criaturas que abundaban allí. Una vez se había emocionado al ver un árbol gigante que se estrellaba contra la tierra y luego ver las llamas cuando lo incendiaba. Pero en su nuevo papel encontró una tranquilidad que nunca había conocido. Durante ese primer mes el estrés se filtró de sus nervios y músculos y fue dispersado y absorbido por la selva.

La relajación nunca antes experimentada alivió el dolor, y una mente una vez torturada se vació gradualmente de un desorden desagradable, recuperó su claridad y la capacidad de concentrarse y establecer prioridades. Su salud mejoró rápidamente, tanto que la cirugía, que antes había estado demasiado débil para soportar, ya no fue necesaria. A medida que se hizo más fuerte, comenzamos a aumentar gradualmente sus horas. En un mes estaba trabajando tres días completos a la semana, luego cuatro, cinco, y finalmente seis días a la semana.

A medida que pasó el tiempo y la relación de Juan con la selva tropical se profundizó, comenzó a ver los árboles poderosos, que una vez habrían talado, como bastiones de la vida con lianas y bromelias sobre sus ramas, pájaros, ranas e insectos en abundancia cubriendo su superficie, murciélagos, escarabajos, serpientes y arañas que se refugian en sus innumerables grietas y rincones y en el núcleo hueco.

Ahora vio una belleza y un poder en la interacción de los ecosistemas que no había visto antes. Le fascinaban las relaciones entre todas las diferentes formas de vida, al igual que la esencia pura de la selva tropical el hábitat con más biodiversidad y biomasa que cualquier otro del planeta. Pasar tiempo solo en un entorno así fue el comienzo de una relación continua con la naturaleza que ahora describe como espiritual. Dice que la selva le salvó la vida y ahora va a dedicar su vida a la protección del bosque. Hoy en día, él ve la selva tropical como una fuente de energía curativa, una fuerza que impulsa innumerables interacciones entre una multitud de formas de vida y promueve el bienestar para todos.

LA SELVA TROPICAL

8 junio, 2021 11:19 am

Sanador milagroso

– por Jack Ewing

Lástima que no tomé una foto cuando vino el hombre a verme por primera vez. “Buenos días don Jack”, me dijo. “Vengo a ver si tiene algún brete”. Estaba delgado y frágil. Tenía los ojos hundidos en la cabeza y la piel tenía un tinte pálido y ceniciento que insinuaba una enfermedad grave. Recuerdo que pensé que debería estar en una cama de hospital y no en busca de trabajo. “¿Caminaste todo el camino desde la casa de tus suegros hasta aquí?” Pregunté. Me aseguró que sí. Lo había conocido por casualidad cuando estaba cortejando a la hija de nuestro vecino, y más tarde, después de casarse, cuando vinieron a visitar los suegros. Pero esta fue la primera vez que tuve la oportunidad de sentarme y conversar con él.

Juan explicó que su hija había llegado a la edad escolar, y ella y su esposa habían estado viviendo con los suegros, por la cercanía a la escuela, mientras él se había quedado en su finca en Lagunas. El estrés de estar solo y separado de su familia, no comer bien o con regularidad, y demasiado guaro habían afectado gravemente su salud. Había desarrollado una úlcera sangrante que amenazaba su vida y estuvo a punto de morir. La cirugía era la única solución, pero los médicos no se arriesgarían en su delicado estado.

Lo enviaron a su casa para descansar y recuperarse, le dijeron que regresara en un mes. “Me estoy volviendo loco sentado en la casa. Necesito salir y hacer algo, cualquier cosa. Solo dame algo que hacer”, suplicó. “Ni siquiera tienes que pagarme”.

Acordamos que empezaría a trabajar tres medios días a la semana como guarda forestal. Su trabajo era caminar por la selva tropical de Hacienda Barú y cuidar contra cazadores furtivos. Durante esos primeros días y semanas que vagó solo por la selva, Juan experimentó un cambio. En su nuevo papel de protector de la jungla en lugar de destructor, tuvo la

oportunidad de repensar muchas de sus creencias anteriores desde un nuevo punto de vista. En el pasado, había talado la selva tropical para plantar pastos. Había cazado a las criaturas que abundaban allí. Una vez se había emocionado al ver un árbol gigante que se estrellaba contra la tierra y luego ver las llamas cuando lo incendiaba. Pero en su nuevo papel encontró una tranquilidad que nunca había conocido. Durante ese primer mes el estrés se filtró de sus nervios y músculos y fue dispersado y absorbido por la selva.

La relajación nunca antes experimentada alivió el dolor, y una mente una vez torturada se vació gradualmente de un desorden desagradable, recuperó su claridad y la capacidad de concentrarse y establecer prioridades. Su salud mejoró rápidamente, tanto que la cirugía, que antes había estado demasiado débil para soportar, ya no fue necesaria. A medida que se hizo más fuerte, comenzamos a aumentar gradualmente sus horas. En un mes estaba trabajando tres días completos a la semana, luego cuatro, cinco, y finalmente seis días a la semana.

A medida que pasó el tiempo y la relación de Juan con la selva tropical se profundizó, comenzó a ver los árboles poderosos, que una vez habrían talado, como bastiones de la vida con lianas y bromelias sobre sus ramas, pájaros, ranas e insectos en abundancia cubriendo su superficie, murciélagos, escarabajos, serpientes y arañas que se refugian en sus innumerables grietas y rincones y en el núcleo hueco.

Ahora vio una belleza y un poder en la interacción de los ecosistemas que no había visto antes. Le fascinaban las relaciones entre todas las diferentes formas de vida, al igual que la esencia pura de la selva tropical el hábitat con más biodiversidad y biomasa que cualquier otro del planeta. Pasar tiempo solo en un entorno así fue el comienzo de una relación continua con la naturaleza que ahora describe como espiritual. Dice que la selva le salvó la vida y ahora va a dedicar su vida a la protección del bosque. Hoy en día, él ve la selva tropical como una fuente de energía curativa, una fuerza que impulsa innumerables interacciones entre una multitud de formas de vida y promueve el bienestar para todos.

Comparte en tus redes sociales:
Categorías Relacionadas: