Urge reactivar el Depósito Libre de Golfito

Miriam Quesada Chavarría
- Junta directiva de Judesur considera que urgen cambios operativos en el Depósito Libre de Golfito.
- Judesur necesita que el Gobierno le suelte las amarras.
Según la ley 9356, JUDESUR fue creado para promover de manera planificada y eficiente el desarrollo regional sostenible e integral de los cantones de Golfito, Corredores, Buenos Aires, Osa y Coto Brus, por medio del financiamiento reembolsable y no reembolsable de proyectos productivos, sociales y ambientales, mediante la elaboración y la ejecución del Plan Estratégico Institucional de Judesur y la administración, la operación, la promoción, el mantenimiento y la gestión del giro comercial del Depósito Libre Comercial de Golfito, entre otras funciones.
Sin embargo, debido a la adaptación que se debe generar en todas sus formas al manejo de Judesur, la colocación de préstamos y el otorgamiento de becas se ha detenido. Gabriel Villachica, miembro de la Junta Directiva de Judesur, explicó a Periódico Enlace que para adaptar la Ley 9356 se formó un nuevo departamento llamado “ De Desarrollo y Fiscalización” que ya ha sido aprobado por el Ministerio de Planificación, pero está aún en proceso de conformación. “No podemos girar dineros para nuevos proyectos y nuevas becas hasta que este proceso concluya; esperamos pronto resolver problemas y empezar a llevar recursos a las comunidades”.
Gabriel Villachica señaló que es necesario reactivar el Depósito Libre de Golfito cambiando algunas prácticas que los perjudican:
“Hay gente que está empeñada en cerrar a Judesur, y eso sería crear más desempleo en la zona. Yo creo que hay que fortalecer Judesur, quitando los chinameros que están al frente, ampliar los horarios, ser competitivo con la frontera, hacer más ágil el sistema de aplicación de la tarjeta, permitiendo comprar el mismo día de adquisición. Judesur se debe ampliar, agilizar y convertir en un centro comercial de verdad. Vender comidas dentro, hacer un centro de diversión infantil para que los niños se diviertan mientras los padres compran. Necesitamos que el gobierno nos suelte las amarras. No hacemos nada con hacer todo bien bonito, si siguen las restricciones para comprar. En la actualidad, la gente compra la tarjeta en Golfito, se va para la frontera y deja el dinero en el otro lado. Es importante fortalecer el depósito con ropas de marca y artículos de interés para los jóvenes. Y para esto estamos trabajando la Junta Directiva.
Lo que más me duele, es que en su momento la Junta Interventora entregó los recursos reembolsables y no reembolsables, un acumulado de más o menos 30 mil millones de colones. Si se separan los montos habría 18 mil millones para prestar dinero que genera intereses. Yo estoy pidiendo una investigación para ver si esto que hicieron los directivos y el director ejecutivo, en su momento, provocó un daño patrimonial a la institución, por eso en este momento solo estamos colocando fondos que estaban presupuestados y no hemos podido impactar en nuevos proyectos”
El Depósito Libre de Golfito, según el Informe de rendición de cuentas del Director ejecutivo Carlos Fernández, del 18 de mayo 2018, va hacia un modelo de ejecución efectiva, un centro económico de primer nivel, amigable con el ambiente.
Además se explica que se convocó a las instituciones vinculadas (Seguridad Pública, Municipalidad, Policía Fiscal, Ministerio de Salud) a elaborar un plan de desalojo articulado basado en las resoluciones vigentes para efectuarlo. 2. Se ponen las denuncias en la Municipalidad y Fiscalía cuando hay nuevas invasiones o expansiones a los locales ya establecidos. Se identifican las pocas familias que quedan de la actividad original ya que a la fecha la mayoría de locales se alquiló por supuestos dueños donde algunos acumulan hasta 10 locales y ha trascendido que algunos son empleados públicos.