Comunidades trabajan fuertemente para combatir el COVID-19
Comités Municipales de Emergencia trabajan en la aplicación de sus planes de emergencia para atender a la población en sus territorios
diciembre 14, 2020 11:49 am
Con afiches, peritoneo, entrega de mascarillas, visitas a comunidades bajo estrictas medidas de seguridad, instalación de lavamanos en parques y apoyo al comercio local, los cantones vienen trabajando en reducir la cantidad de contagios del coronavirus, así se demostró en una visita a seis comités de emergencia en esta semana.
Las visitas a los territorios mostraron la forma en que los Comités Municipales de Emergencia (CME) de Alajuela, Barva, Heredia, Limón, Matina y Talamanca realizan aplican el Modelo de Gestión Compartida mediante el reforzamiento de medidas preventivas ante el COVID-19, en especial en esta época de Navidad y fin de año.
Durante las giras, Alexander Solís, presidente de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias, felicitó a los CME por sus buenas prácticas comunitarias y les instó a reforzar las medidas de prevención de cara a la época de Navidad y Año Nuevo.
El Modelo de Gestión Compartida viene dando resultados muy positivos desde el inicio de su aplicación en setiembre pasado. Esta herramienta ha permitido que, desde los CMEs de todo el país, se elaboren planes que respondan a las distintas necesidades del cantón y de las poblaciones más vulnerables.
“El trabajo articulado de los CME con las instituciones del cantón y el aporte de las organizaciones comunales, el sector productivo y comercial, más la empresa privada, tiene que responder a salvaguardar la integridad de las personas, con una estrategia clara y sostenible que apoye los Planes Cantonales para atender esta emergencia sanitaria”, comentó Solís.
En el cantón de Alajuela se establecieron zonas de parqueo seguras (pick up) en las que los habitantes del cantón hacen sus compras y los comercios llevan los pedidos hasta los vehículos para evitar aglomeraciones. En Barva, se ha dispuesto de una campaña para regalar mascarillas a aquellas personas que no cuentan con las facilidades para poder comprar este importante equipo de protección persona.
Los comités municipales de Talamanca y Matina, han incluido en sus planes acercamientos con las poblaciones indígenas y para ello han trabajado en la elaboración de campañas educativas y preventivas en español, inglés, bribri, cabécar y ngöbe en donde los protagonistas son los miembros de las comunidades.
Además, Matina dispuso de una certificación de Bioseguridad para los comercios, en el que los mismos clientes pueden reportar los incumplimientos mediante un código QR.
El cantón de Heredia identificó las paradas de autobuses como puntos de concentración de personas, por lo que iniciaron un plan de señalización para guardar la distancia física. Lo anterior, mediante huellas demarcadas en las aceras.
Limón lanzó la campaña “Yo cumplo” con la que busca que los comercios y cualquier otra instancia que cuente con permiso de funcionamiento se certifiquen en el acatamiento de los protocolos sanitarios por el bien de sus trabajadores, clientes y comunidad limonense en general.
Estas primeras visitas a los CMEs fueron realizadas por personeros de la CNE, con la compañía de funcionarios del Ministerio de Salud, IFAM y el Vice Presidente de la República, Sr. Marvin Rodríguez. Este acercamiento continuará en el mes de diciembre y primer trimestre del 2021, con el fin de dar un acompañamiento técnico, unir esfuerzos institucionales y comunitarios en el marco de esta emergencia sanitaria.
Fuente Prensa Casa Presidencial.
Comités Municipales de Emergencia trabajan en la aplicación de sus planes de emergencia para atender a la población en sus territorios
diciembre 14, 2020 11:49 amInstrumento tiene como objetivo definir escalas de acuerdo a la producción, al tiempo que mejora el proceso y obtención de una viabilidad ambiental para proyectos de maricultura
diciembre 14, 2020 11:38 amCon una inversión superior a los ¢1.100 millones en recursos del bono de vivienda, el Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI) financió el desarrollo del proyecto Kilómetro 20, destinado a resolver el problema habitacional a un grupo de 55 familias en condición de vulnerabilidad del cantón de Golfito.
diciembre 6, 2020 5:52 pmEsta Navidad podría someter a los servicios de emergencias y urgencias a un escenario de aumento de casos graves covid-19 que requieran hospitalización en cuidado intensivo, en donde ya tenemos claro que las camas tiene un límite, indicó el doctor Donald Corella Elizondo, jefe emergencias del hospital Rafael Ángel Calderón Guardia (HCG).
diciembre 4, 2020 10:56 amInstitución triplicó laboratorios clínicos con capacidad de diagnóstico molecular covid-19, de tres a diez: ocho apoyan la red y dos atienden su propia demanda.
noviembre 26, 2020 2:30 pmFuncionalidad permitirá dar integridad al diagnóstico desde todas las manifestaciones de la violencia.
noviembre 26, 2020 2:18 pmLa Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) está preparada para asumir la estrategia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre cáncer de cérvix con el objetivo de ser parte del primer grupo de países del mundo en eliminar este tipo cáncer como un problema de salud pública para el año 2030.
noviembre 18, 2020 7:35 pmPrecisamente, en esa ruta del Territorio Indígena Comte Burica, hace pocas semanas concluyeron las obras de mejoramiento de esta vía tanto en la superficie de ruedo, así como de rehabilitación del sistema de drenajes, que fueron realizadas por parte del Inder y de la Municipalidad de Corredores.
noviembre 13, 2020 10:36 pm“Fundación Coca Cola escogió estos cantones pues los lugares fueron declarados en alerta roja por la Comisión Nacional de Emergencias. Además, en el caso de Guanacaste nos unen lazos profundos pues es donde actualmente operamos con nuestra planta de producción de concentrados de bebidas”, manifestó el representante de Fundación Coca Cola, William Segura
noviembre 13, 2020 10:20 pmLos costarricenses podrán recibir una notificación en su perfil de la red social Facebook cada vez que se requieran donantes en los bancos de sangre de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). Esto gracias a una alianza estratégica entre la empresa de tecnología y la Caja
noviembre 11, 2020 7:29 pm