Redacción/Conacoop

De acuerdo con la situación actual, debido a la afectación económica que tendrá el país y por ende las cooperativas, es necesario un planteamiento de medidas alternativas.

Los siguientes puntos y necesidades sentidas por las cooperativas, sirven de base para el trabajo a realizar por los organismos cooperativos nacionales, organismos de integración y la base cooperativa.

SECTOR AGRÍCOLA.
  • Mapear las cooperativas más afectadas por la cuarentena, en sus principales
  • Aprobar una moratoria crediticia para aquellas cooperativas que no puedan hacer frente a la crisis por la baja en sus ventas y su producción.
  • Readecuar las deudas del sector cooperativo de tal manera que pueda hacer frente a las obligaciones y reinvertir en agroalimentación.
  • Crear un fondo de avales que permita la inversión del sector cooperativo en producción
  • Formalizar arreglos de pago con la CCSS, FODESAF e
  • Articular esfuerzos con el CNP para brindar mayor apoyo del PAI a las cooperativas y que éstas puedan colocar sus productos, para lo cual el INFOCOOP podría crear una línea de crédito para financiar las entregas mientras les paga el
  • Incentivar la producción agrícola para lograr el abasto nacional y la seguridad alimentaria de la población.
  • Promover el consumo de productos
  • Apoyar a las cooperativas de pesca cooperativa en cuanto a permisos y comercialización de sus productos. Igual solicitar al Estado atender a los puertos, que sufren una severa crisis económica.
  • Aprobar el subsidio de empleo por parte del Estado a las cooperativas agrícolas que lo requieran para que no tengan que despedir
  • Garantizar que las medidas de la cuarentena no afecten la circulación de vehículos de las cooperativas que producen e industrializan, sobre todo en el caso de los productos de primera necesidad.
  • Apoyar los proyectos de ley en la Asamblea Legislativa para la condonación de deudas de los agricultores que no tienen con qué hacer frente a sus deudas y corren el riesgo de perder sus propiedades y los proyectos de ley propuestos por las diferentes fracciones legislativas para apoyar el agro.
SECTOR TRANSPORTE.
  • Readecuación de deudas por la baja en la cantidad de usuarios y cuidados extremos que deben tener en esta pandemia del COVID 19.
  • Moratoria en el pago de cánones por las mismas razones anteriores.
  • Si la crisis se acrecienta que puedan obtener combustible subsidiado.
  • Posibles arreglos con la CCSS
SECTOR SALUD
  • Renovación de contratos con la
  • Adquisición de insumos necesarios para enfrentar la
  • Financiamiento blando si requieren comprar más
  • Apoyo de todo el sector cooperativo para que estas puedan seguir operando.
SECTOR ELÉCTRICO
  • Readecuación de deudas si fuese
  • Moratoria con el ICE por pago de energía, esto porque a la vez las cooperativas están dando facilidades en el pago de consumo de energía.
  • Revisar tema IVA, ya que el ICE se los cobra y las cooperativas no pueden trasladarlo a sus asociados y
  • Que de decretarse una baja en las tarifas para la reactivación económica no se afecte su operación o flujos de
  • Financiamientos blandos   si   requieren   adquirir   más   equipos, especialmente en el tema de
SECTOR AHORRO Y CRÉDITO
  • Apoyo en la tramitación del proyecto de ley No. 20.256 para que las cooperativas puedan financiar
  • Incluir a las cooperativas en el Reglamento para las operaciones de crédito de última instancia en moneda nacional del
  • Modificar la normativa vigente y definir las fuentes de financiamiento externo para que   las          Cooperativas        de   Ahorro y Crédito  puedan          readecuar créditos   a     sus               asociados afectados por      la       crisis,     por periodos     prolongados  de  tiempo, de    acuerdo    con  la   evolución  de  las diferentes fases de la emergencia
  • Garantizar el funcionamiento de un Fondo de Garantía que respalde este tipo de operaciones; así como modificar la normativa aplicable y dar un tratamiento contable especial a los activos tóxicos que genere el no pago de operaciones crediticias por el tiempo que dure la emergencia
  • No aprobar nuevos impuestos al salario, por los perjuicios que esto traería a las cooperativas de ahorro y crédito.
  • Apoyar por parte de los organismos cooperativos nacionales, cualquier otra gestión requiera en este período de crisis y apoyar las medidas que vayan a resolver situaciones difíciles de sus asociados y
SECTOR EDUCACIÓN
  • En INFOCOOP y CPCA, moratorias  de  un  año,  refinanciamiento, en plazo y tasa para los proyectos educativos cooperativos
  • Coordinar con el MEP para buscar el apoyo adecuado para los centros educativos cooperativos que se han visto muy afectados por la pandemia COVID
  • Propiciar las becas estudiantiles, para estudiantes de estos centros cooperativos que por la actual crisis no pueden pagar sus mensualidades.
  • Que CONACOOP, CENECOOP RL , MEP, u organismos Nacionales  e Internacionales aporten recursos para fortalecer el sector Educación.
  • Reuniones o enlaces con Ministerio de Ciencia y Tecnología (MICIT), Embajadas, MEP, u otros con para mejorar las plataformas virtuales de los Centros Educativos
AUTOGESTIÓN
  • Hacer readecuaciones crediticias a las cooperativas
  • Mayor flexibilidad de la CCSS en los convenios con las cooperativas.
  • Hacer moratoria de al menos tres meses a aquellas cooperativas que así lo
  • Impulsar la creación de cooperativas bajo este modelo de organización para generar empleo, especialmente en las regiones o zonas más deprimidas del país.
  • Promover la adquisición de productos o prestación de servicios por parte de las cooperativas
  • Atender de forma prioritaria las cooperativas autogestionarias de mujeres, las cuales han sido muy afectadas por esta
SECTOR SERVICIOS.
  • Readecuar deudas en todos los casos que así lo
  • Apoyo en la prestación de los servicios que brindan y promover su consumo.
  • Promover el consumo de sus productos o
  • Que los organismos cooperativos nacionales apoyen a este tipo de cooperativas en las necesidades que se les presenten debido a la pandemia.
  • Aprovechar la fortaleza de las cooperativas de maquila en la fabricación de ropa hospitalaria y mascarillas y gestionar su adquisición por parte de la CCSS y las cooperativas de salud.
SECTOR COOPERATIVO INDUSTRIAL.
  • Readecuación de deudas en los casos que así lo
  • Promover el consumo de sus
  • Facilitar los procesos de transporte de sus
  • Mayor apoyo de los organismos cooperativos nacionales, para que le puedan hacer frente a sus necesidades básicas.
  • Apoyar los  procesos  para  darle  mayor  valor  agregado  a  la producción y así generar
  • Hacer todos los esfuerzos posibles para que estas cooperativas no tengan que despedir.

Documento completo: PROPUESTA DEL MOVIMIENTO COOPERATIVO.

Cooperativismo

PROPUESTA DEL MOVIMIENTO COOPERATIVO ANTE LA PANDEMIA COVID 19

De acuerdo con la situación actual, debido a la afectación económica que tendrá el país y por ende las cooperativas, es necesario un planteamiento de medidas alternativas. Los siguientes puntos y necesidades sentidas por las cooperativas, sirven de base para el trabajo a realizar por los organismos cooperativos nacionales, organismos de integración y la base cooperativa.

junio 21, 2020 5:32 pm

Entrevista a Amado Castro sobre trabajo de Foro Nacional de Cooperativas agroindustrial

Don Amado Castro, Presidente del Foro Nacional de Cooperativas Agro Industriales, se refiere a la urgencia de crear política pública que beneficie al sector agro. En reuniones sostenidas con el Ministro de Agricultura y personeros de Casa Presidencial, se plantean la creación de un fideicomiso y un plan de sostenibilidad agroalimentaria y pesquera nacional.

mayo 28, 2020 8:14 pm

PROYECTO MENSAJERÍA EN BICICLETA

Sí existe la posibilidad de lograr una política de distanciamiento social compatible al mismo tiempo con la reactivación de la economía, volviendo a la “Vieja normalidad”

mayo 7, 2020 3:46 pm

Cooperativismo; dinamizando la economía

Costa Rica es un país en que el cooperativismo existe desde 1907 según datos del Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (Infocoop), pues en ese año nació una de las primeras asociaciones cooperativas la “Sociedad Obrera Cooperativa”, a partir de ahí empezó a crecer el movimiento.

mayo 4, 2020 9:40 am

Mujeres, diversidad y cultura: ¿Cómo liderar cambios en organizaciones?

El 23 de abril a las 11:00 a.m. se realizó el conversatorio “Mujeres, diversidad y cultura: ¿cómo liderar cambios en organizaciones?” que se transmitió en Facebook Live en las páginas del Comité Nacional de las Mujeres Cooperativistas y del Consejo Nacional de Cooperativas (CONACOOP), como parte de la celebración del   Día Nacional de las Mujeres Cooperativistas.

abril 29, 2020 8:23 am

CARTA LIMÓN

“Mi nombre es Aldo Mauricio Acuña Naranjo, y estoy promocionando la idea de re- orientar la Economía Costarricense: de una sociedad basada completamente en el Valle Central, a una sociedad en donde las Provincias Costeras"

abril 23, 2020 10:07 am

EL COVID-19 Y LA APERTURA DE NUEVAS FRONTERAS PARA EL COOPERATIVISMO

La Crisis Económica Ampliada que produjo la antesala al Plan Fiscal, combinado con las Medidas Sanitarias en Costa Rica y todo el Mundo para manejar sosteniblemente la epidemia del virus Sars-Cov-2; golpearán de un modo tan terrible a nuestra economía, como no se ha visto nunca ni siquiera durante los años 80's del Siglo Pasado.

abril 23, 2020 8:56 am