¿Cómo afrontar el futuro?
¿Cómo afrontar el futuro? Para los buenos lectores a tomar nota, el mundo está en peligro. ¿Por qué? Hace... Leer Más
mayo 18, 2022 8:10 am¿Cómo afrontar el futuro?
Para los buenos lectores a tomar nota, el mundo está en peligro. ¿Por qué?
Hace dos años no nos imaginábamos lo que tendríamos que vivir con la llegada de la pandemia. Para nuestro país y el resto del mundo la pandemia nos ha hincado, nos obligó a tomar las medidas pertinentes para protegernos del contagio masivo a lo largo y ancho del territorio nacional. Muchos amigos y familiares nos han dejado un gran vacío en el corazón, dos años después se empieza una nueva etapa en nuestras vidas, el virus empieza a desaparecer o por lo menos los contagios hoy son muy pocos. Bendito nuestro Dios que, amparado por él y nuestra fe, el país se empieza a recuperar de esta maldita enfermedad que nos puso a meditar a todos los habitantes del mundo. Bueno, la alegría no nos duró mucho, porque estalla la guerra de Rusia contra Ucrania, lo cierto es que no tenemos paz, si no es una es la otra y quien sabe cuántas nos esperaran a lo largo del tiempo. No quiero alarmarlos, pero es inevitable las consecuencias que esta guerra nos traerá, ya lo empezamos a percibir.
La economía del mundo empieza a verse devastada por los incrementos, principalmente en los precios de los combustibles, por ende, nos incrementa los precios en la mayoría de los artículos de consumo masivo.
Desde ya les quiero hacer un llamado de mente, para que analicemos el futuro de cada una de las economías familiares. Preparémonos, reunámonos con la familia y hagamos un plan a corto, mediano o largo plazo, para no vernos sorprendidos en poco tiempo, recordemos que el mundo está en peligro. Ya en África están viviendo las consecuencias, no permitamos que la pandemia del hambre nos azote, es aquí donde quiero llegar, hacerles un llamado y incentivarlos para que volvamos a la tierra, hay mucha desocupada, pero es aquí donde tenemos que tomar decisiones, principalmente fuera de la Gran Área Metropolitana.
Hay muchos productos que son fáciles de cultivar y no requerimos mucho espacio, asesorémonos primero y luego lo hacemos. Desde ya hacer un llamado a las autoridades del nuevo gobierno para que dirijan la mirada en apoyo al agricultor, ya sea, grande, mediano y principalmente al pequeño, que día a día sale al campo con el afán de sembrar la semilla que será cultivada en 3, 4, 8, 12 meses. De todo lo que cultivemos muchas veces podemos intercambiar con nuestros vecinos, un ejemplo, un cuartillo de frijol por una tamuga de dulce y podríamos mencionar muchos otros productos, es solo un ejemplo.
Si no tenemos tierra otro la tiene, lo que falta es voluntad para hacerlo, pero ante todo sin dejar de lado la buena amistad, sinceridad y mucho apoyo.
Otro aspecto para tomar en cuenta sería fortalecer las organizaciones comunales, llámese asociaciones de desarrollo, asociaciones de productores, cooperativas, comités, en general y poner en práctica los encadenamientos de productos, para fortalecer las economías en cada una de las regiones de nuestro país.
Enviado por Carlos Mora Vargas.
Correo: Carlosmorav48@gmail.com
Número: 8701 1663
¿Cómo afrontar el futuro? Para los buenos lectores a tomar nota, el mundo está en peligro. ¿Por qué? Hace... Leer Más
mayo 18, 2022 8:10 amAdquirir conocimiento y expandirlo aún más, es una cualidad que nos caracteriza a los seres humanos, y depende de nosotros mismos desarrollar dicha capacidad. Nadie puede aprender, o formarse, o hacerse culto en algo, por nosotros.
febrero 12, 2021 2:55 pmNo realicemos actos ni comentarios que afecten a otros seres humanos. Seamos muy responsables cuidándonos todos.
octubre 4, 2020 6:17 pmEstudio realizado por la Universidad Nacional intenta para determinar la amigabilidad de la ciudad de Heredia con los adultos mayores.
octubre 1, 2020 10:15 pmLas imágenes difundidas en las vallas publicitarias, lejos de educar y crear conciencia provocan desesperanza e infunden miedo, un método educativo ya obsoleto. Urgente, también considerar el impacto que estas imágenes podrían tener en el deterioro, no menos importante, de la salud mental de la población de nuestro cantón.
agosto 11, 2020 1:12 pmLa literatura es un valioso recurso para el desarrollo infantil y vale la pena hacer una pausa antes de apagar las luces, ofrecer cinco minutos más para visitar mundos de mágicos colores que se esconden entre páginas y letras. ¡A leer!
julio 29, 2020 10:47 amHoy por hoy se nos ofrece incertidumbre y preocupación al encender el televisor, al tener una conversación e interactuar a través de nuestras redes sociales, esto, frente a los cambios vertiginosos que nos ofrecen estos tiempos.
julio 27, 2020 3:46 pmLa crianza de los hijos e hijas puede representar un reto para los padres y madres. Es una de las tareas y responsabilidades más arduas, pero también esta tan inmersa en la cotidianidad de las familias que es parte del estilo de vida de cada uno de sus miembros.
julio 27, 2020 3:25 pmPor eso te digo ama con toda tu alma, vive y se feliz con lo que tienes, ama la lluvia y ama el sol, abraza cuando puedas porque lo lamentarás si no lo haces, no reniegues por lo que comes o por lo que no, no critiques ni odies, esos sentimientos te adormecen y endurecen el corazón, si no puedes abrazar porque estas lejos escríbele un mensaje, envíale una foto
julio 25, 2020 11:16 pmComo abrí diciendo, esta es mi experiencia personal, pero le pregunto: ¿Con esto de la culpa, le pasa a usted igual que a mí? ¿O cuál es su experiencia?
julio 9, 2020 3:58 pm