NIKKA BADUEL VARGAS Enfermera Instrumentista nikkab06@gmail.com

Para entrar en este tema, entendamos primero un poco ¿Qué es el cáncer?

El cáncer es el resultado de mutaciones o cambios en los genes que regulan el crecimiento de las células y las mantienen sanas, ellos se encuentran en el núcleo de las células y actúan como una “sala de control”, al existir esta mutación o anomalías las células adquieren la capacidad de dividirse sin ningún tipo de control u orden, por lo que producen más células y genera un tumor. Entonces, podemos concluir, que el cáncer de mama es el crecimiento descontrolado de las células mamarias y hace referencia a un tumor maligno que se ha desarrollado a partir de dichas células.

El cáncer de mama siempre se origina por una anomalía genética, de esta, sólo el 5-10% de los casos son producto de una anomalía heredada de la madre o el padre, mientras que el 85-90% tienen su origen en anomalías genéticas vinculadas al proceso de envejecimiento.

NO SOLO ES COSA DE MUJERES

Tanto niñas y niños nacen con tejido mamario, la diferencia ocurre cuando las distintas hormonas del cuerpo de las niñas estimulan el tejido mamario para desarrollar plenamente los senos o mamas, por esta razón los hombres, aunque en menos porcentaje, también son propensos a padecer cáncer de mama.

Los tipos de cáncer de mama más comunes, tanto en hombres como en mujeres, son:

  • Carcinoma ductal. Se origina en los ductos que llevan la leche al pezón.
  •  Carcinoma lobulillar. Las células cancerosas inician en las glándulas encargadas de la producción de leche (lobulillos).
  •  El carcinoma ductal in situ (DCIS, por sus siglas en inglés) es una enfermedad de la mama que podría causar cáncer de mama. Las células cancerosas se encuentran únicamente en la capa que recubre los conductos y no se han propagado a otros tejidos de la mama.

FACTORES DE RIESGO

Un factor de riesgo es cualquier cosa que te hace más propenso a tener cáncer de mama. Pero el hecho de tener uno o incluso varios factores de riesgo de cáncer de mama no necesariamente significa que contraerás este cáncer.

Existen pasos que toda persona puede seguir para mantener su cuerpo lo más sano posible, cómo seguir una dieta balanceada, mantener un peso saludable, no fumar, limitar el consumo de alcohol y ejercitarse de forma regular. Aunque pueden tener algún impacto en el riesgo de padecer cáncer de mama, no eliminan este riesgo.

 

SÍNTOMAS

Algunos de los síntomas que se pueden presentar tanto en mujeres como en hombres son:

PREVENCIÓN

Consulta a tu médico sobre los análisis de detección del cáncer de mama. Habla con tu médico acerca de cuándo comenzar los exámenes y los análisis de detección del cáncer de mama, como los exámenes clínicos de las mamas y las mamografías (en el caso de las mujeres)

Familiarízate con tus mamas a través del autoexamen para tomar conciencia sobre el cáncer de mama. Puedes elegir familiarizarte con tus mamas mediante la revisión esporádica de estas durante un autoexamen para la toma de conciencia sobre el cáncer de mama. Si notas algún cambio, bultos u otros signos inusuales en tus mamas, habla de inmediato con tu médico.

AVANCES

El considerable apoyo para la concientización y el financiamiento de investigaciones sobre cáncer de mama ha ayudado a crear avances en el diagnóstico y tratamiento de este cáncer. Las tasas de supervivencia del cáncer de mama han aumentado, y el número de muertes asociadas con esta enfermedad está disminuyendo constantemente, en gran medida debido a factores como la detección temprana, un nuevo enfoque de tratamiento personalizado y un mejor entendimiento de la enfermedad.

OCTUBRE: mes dedicado a la concientización sobre el cáncer de mama.

Los conocimientos actuales sobre las causas del cáncer de mama son insuficientes, por lo que la detección precoz sigue siendo la piedra angular de la lucha contra esta enfermedad. Cuando se detecta precozmente, se establece un diagnóstico adecuado y se dispone de tratamiento, las posibilidades de curación son elevadas.

Cáncer de mama

2 noviembre, 2020 11:58 am

 

NIKKA BADUEL VARGAS Enfermera Instrumentista nikkab06@gmail.com

Para entrar en este tema, entendamos primero un poco ¿Qué es el cáncer?

El cáncer es el resultado de mutaciones o cambios en los genes que regulan el crecimiento de las células y las mantienen sanas, ellos se encuentran en el núcleo de las células y actúan como una “sala de control”, al existir esta mutación o anomalías las células adquieren la capacidad de dividirse sin ningún tipo de control u orden, por lo que producen más células y genera un tumor. Entonces, podemos concluir, que el cáncer de mama es el crecimiento descontrolado de las células mamarias y hace referencia a un tumor maligno que se ha desarrollado a partir de dichas células.

El cáncer de mama siempre se origina por una anomalía genética, de esta, sólo el 5-10% de los casos son producto de una anomalía heredada de la madre o el padre, mientras que el 85-90% tienen su origen en anomalías genéticas vinculadas al proceso de envejecimiento.

NO SOLO ES COSA DE MUJERES

Tanto niñas y niños nacen con tejido mamario, la diferencia ocurre cuando las distintas hormonas del cuerpo de las niñas estimulan el tejido mamario para desarrollar plenamente los senos o mamas, por esta razón los hombres, aunque en menos porcentaje, también son propensos a padecer cáncer de mama.

Los tipos de cáncer de mama más comunes, tanto en hombres como en mujeres, son:

  • Carcinoma ductal. Se origina en los ductos que llevan la leche al pezón.
  •  Carcinoma lobulillar. Las células cancerosas inician en las glándulas encargadas de la producción de leche (lobulillos).
  •  El carcinoma ductal in situ (DCIS, por sus siglas en inglés) es una enfermedad de la mama que podría causar cáncer de mama. Las células cancerosas se encuentran únicamente en la capa que recubre los conductos y no se han propagado a otros tejidos de la mama.

FACTORES DE RIESGO

Un factor de riesgo es cualquier cosa que te hace más propenso a tener cáncer de mama. Pero el hecho de tener uno o incluso varios factores de riesgo de cáncer de mama no necesariamente significa que contraerás este cáncer.

Existen pasos que toda persona puede seguir para mantener su cuerpo lo más sano posible, cómo seguir una dieta balanceada, mantener un peso saludable, no fumar, limitar el consumo de alcohol y ejercitarse de forma regular. Aunque pueden tener algún impacto en el riesgo de padecer cáncer de mama, no eliminan este riesgo.

 

SÍNTOMAS

Algunos de los síntomas que se pueden presentar tanto en mujeres como en hombres son:

PREVENCIÓN

Consulta a tu médico sobre los análisis de detección del cáncer de mama. Habla con tu médico acerca de cuándo comenzar los exámenes y los análisis de detección del cáncer de mama, como los exámenes clínicos de las mamas y las mamografías (en el caso de las mujeres)

Familiarízate con tus mamas a través del autoexamen para tomar conciencia sobre el cáncer de mama. Puedes elegir familiarizarte con tus mamas mediante la revisión esporádica de estas durante un autoexamen para la toma de conciencia sobre el cáncer de mama. Si notas algún cambio, bultos u otros signos inusuales en tus mamas, habla de inmediato con tu médico.

AVANCES

El considerable apoyo para la concientización y el financiamiento de investigaciones sobre cáncer de mama ha ayudado a crear avances en el diagnóstico y tratamiento de este cáncer. Las tasas de supervivencia del cáncer de mama han aumentado, y el número de muertes asociadas con esta enfermedad está disminuyendo constantemente, en gran medida debido a factores como la detección temprana, un nuevo enfoque de tratamiento personalizado y un mejor entendimiento de la enfermedad.

OCTUBRE: mes dedicado a la concientización sobre el cáncer de mama.

Los conocimientos actuales sobre las causas del cáncer de mama son insuficientes, por lo que la detección precoz sigue siendo la piedra angular de la lucha contra esta enfermedad. Cuando se detecta precozmente, se establece un diagnóstico adecuado y se dispone de tratamiento, las posibilidades de curación son elevadas.