CUATRO AÑOS DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA SAVEGRE

Aquellos de nosotros que vivimos en la zona sur y hemos sido activos en el movimiento ambiental estamos satisfechos de informar que el 14 de junio de 2021 la Reserva de la Biosfera Savegre cumplió cuatro años desde su declaratoria en París, Francia, por el programa de UNESCO, El Hombre y la Biósfera (MAB). El programa designa como reservas de biosfera ciertas áreas alrededor del planeta que están conservadas y representativas de una variedad de hábitats naturales. El programa es único en que no sólo promueve la protección de las áreas naturales, sino que también valora las actividades humanas dentro de esas áreas.
Actualmente hay 686 reservas de biosfera en 122 países. De esas reservas 20 cruzan fronteras internacionales, lo que significa que sus territorios incluyen áreas dentro de más de un país. La Reserva de la Biosfera Savegre (RBS) es la cuarta que se nombrará en Costa Rica. Las otras tres son La Amistad (internacional), Cordillera Volcánica y Agua y Paz.
A pesar de que la designación de reserva de biosfera por el programa MAB del UNESCO es internacional el área sigue bajo la soberanía de Costa Rica y está sujeta a sus leyes. Esto significa que el gobierno de Costa Rica y los habitantes de la RBS están encargados de conservar la increíble riqueza natural de la zona y educar a los residentes y visitantes sobre el uso sostenible de la tierra.
La Reserva de la Biosfera Savegre se extiende desde el Parque Nacional Manuel Antonio, incluyendo su área de reserva marina, a lo largo de la costa hasta el Río Barú. Desde la costa sigue la cuenca del río Savegre y las cuencas de numerosos otros ríos hacia arriba hasta la cordillera central a 3400 metros de altitud. Además de Manuel Antonio se encuentra otro parque nacional, Los Quetzales, dentro de sus límites, al igual que la Zona Protectora
Cerro Nara, la Reserva Forestal Los Santos, la Reserva Biológica Cerro Vueltas y los cuatro refugios nacionales de fauna silvestre. Incluye tres corredores biológicos, los cantones de Quepos, Pérez Zeledón, Dota y Tarrazú, y tres áreas de conservación, el Central (ACC), el Pacífico Central (ACOPAC) y La Amistad Pacifico (ACLA-P). Dentro de su área de 312.914 hectáreas, la Reserva de la Biosfera Savegre contiene el 69% de las especies que se encuentran en Costa Rica. Aproximadamente 50.000 personas viven y trabajan dentro de la reserva en una variedad de actividades incluyendo la pesca deportiva, la agricultura, la ganadería, la piscicultura, el turismo de aventura y el turismo ecológico.
El proyecto para lograr la declaratoria de Reserva de la Biosfera Savegre por la MAB fue una tarea de enormes proporciones que se inició en 2011. Fue liderado por la Asociación Amigos de la Naturaleza del Pacífico Central y Sur (ASANA), organización que fundó el Corredor Biológico Paso de la Danta (CBPD) en 1990 y ASANA continúa trabajando para incentivar los habitantes a conservar la riqueza natural y educarlos a vivir y trabajar en una manera sostenible.
Es un privilegio vivir y formar parte de la Reserva de la Biosfera Savegre. Todos nosotros en ASANA continuaremos esforzándonos por proteger nuestros tesoros naturales y alentando a otros a hacer lo mismo.