Redacción/Prensa Casa Presidencial 

  • IMAS atendió a 6.952 familias durante el primer semestre, 2.762 más que el año anterior.
  •  La mayor inversión se da en los programas de Crecemos y Avancemos dirigidos a garantizar la permanencia en el sistema educativo.
  • Las Casas de la Alegría destinan ¢170 millones en el cuido de niñez indígena.

Durante el primer semestre del año, el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) acompañó a 6.952 familias indígenas con una inversión social de ¢3.128.756.146, algunas de las cuales recibieron más de un beneficio. 

Se trata de 2.762 familias más y de ¢1.790 millones adicionales en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Este incremento se debe a las transferencias de Crecemos y Avancemos que representan un 42% y 24% del total de la inversión social respectivamente. De manera específica, más de ¢2.000 millones para la permanencia de niños, niñas y jóvenes indígenas en las aulas de preescolar (materno infantil y transición), primaria y secundaria.

El Área Regional Brunca registra la mayor inversión presupuestaria con ¢1.451.674.402, seguida de Huetar Caribe con un monto de ¢1.108.989.153 y Cartago con una ejecución de ¢428.866.000.

Otras de las inversiones valiosas que hace el IMAS es en las “Casas de la Alegría”, desde agosto de 2019 a enero 2020 “temporada de cosecha del café”, donde se movilizan familias por todo el país.

El IMAS ha destinado ¢169.932.000 a la atención de la niñez entre los 0 y los 12 años en las “Casas de la Alegría”, una modalidad de atención dirigida a 887 niñas y niños indígenas, cuidando y respetando su cosmovisión, donde al menos debe laborar una persona que hable su idioma y el menú se adapta a su dieta.

 

Inversión social a población indígena superó los ¢3.128 millones

10 agosto, 2020 11:27 am

Redacción/Prensa Casa Presidencial 

  • IMAS atendió a 6.952 familias durante el primer semestre, 2.762 más que el año anterior.
  •  La mayor inversión se da en los programas de Crecemos y Avancemos dirigidos a garantizar la permanencia en el sistema educativo.
  • Las Casas de la Alegría destinan ¢170 millones en el cuido de niñez indígena.

Durante el primer semestre del año, el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) acompañó a 6.952 familias indígenas con una inversión social de ¢3.128.756.146, algunas de las cuales recibieron más de un beneficio. 

Se trata de 2.762 familias más y de ¢1.790 millones adicionales en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Este incremento se debe a las transferencias de Crecemos y Avancemos que representan un 42% y 24% del total de la inversión social respectivamente. De manera específica, más de ¢2.000 millones para la permanencia de niños, niñas y jóvenes indígenas en las aulas de preescolar (materno infantil y transición), primaria y secundaria.

El Área Regional Brunca registra la mayor inversión presupuestaria con ¢1.451.674.402, seguida de Huetar Caribe con un monto de ¢1.108.989.153 y Cartago con una ejecución de ¢428.866.000.

Otras de las inversiones valiosas que hace el IMAS es en las “Casas de la Alegría”, desde agosto de 2019 a enero 2020 “temporada de cosecha del café”, donde se movilizan familias por todo el país.

El IMAS ha destinado ¢169.932.000 a la atención de la niñez entre los 0 y los 12 años en las “Casas de la Alegría”, una modalidad de atención dirigida a 887 niñas y niños indígenas, cuidando y respetando su cosmovisión, donde al menos debe laborar una persona que hable su idioma y el menú se adapta a su dieta.