La Verificación Eléctrica ¿Por qué?

Decreto RTCR:2011
- Locales comerciales, edificios o industrias que necesiten renovar su patente o permisos de funcionamiento, presentar una certificación del estado de su instalación eléctrica.
- La verificación de estado del sistema eléctrico deberá hacerse cada 5 años.
El envejecimiento de las instalaciones eléctricas es uno de los peligros más inminentes para iniciar un fuego en las viviendas, edificios e infraestructuras. Las instalaciones eléctricas, debido al paso del tiempo se va deteriorando: se degradan los materiales, la capa aislante se endurece y se rompe aumentando el riesgo de incendio o electrocución de los usuarios.
Según el Cuerpo de Bomberos de Costa Rica, en el 2018, las primeras tres causas de 101 incendios investigados al 31 de diciembre, fueron: a. fallo del sistema eléctrico, b. acumulación/fuga de gases/vapores inflamables/ combustibles y c. fallo de aparato o dispositivo eléctrico.
Fuente: Unidad de Prevención e Investigación de Incendios (UPII).
Dado al incremento en el país del número de incendios en edificaciones provocados por problemas eléctricos y siendo estos los de mayor riesgo para la vida humana, se hace indispensable la necesidad de regular y supervisar de manera adecuada el cumplimiento de estándares para el diseño e instalación de sistemas eléctricos en edificaciones.
Es por esto que se establece el Decreto RTCR 458:2011 , que tiene como propósito la salvaguarda práctica de las personas y de los bienes de los riesgos que se derivan de una inadecuada instalación eléctrica o del uso de materiales y equipos para el uso de la electricidad.
El Decreto RTCR 458:2011 “Reglamento de Oficialización del Código Eléctrico de Costa Rica para la Seguridad de la Vida y de la Propiedad”, en su artículo 5° establece que las instalaciones que contengan áreas peligrosas o los sitios de reunión de más de 100 personas, deben someterse a una verificación obligatoria periódica.
El Ministerio de Salud es el encargado de implementar el decreto RTCR:2011; agregando a los requisitos para renovar patentes o permisos de funcionamiento, de todos los locales comerciales, edificios o industrias, presentar una certificación del estado de su instalación eléctrica (CAP).
La verificación debe realizarse al menos cada 5 años por un profesional que demuestre competencia técnica avalada por el CFIA mediante el CAP (Certificación de Actualización Profesional, certificación que acredita las capacidades de un inspector verificador eléctrico según el CFIA. La verificación básica debe incluir mediciones eléctricas con equipo especializado (preferiblemente para análisis de calidad de energía), uso de cámara termográfica, revisión y certificación del sistema de puesta a tierra y la inspección exhaustiva por parte de un ingeniero CAP.