Por Selene Jiménez.

Mi día comienza en la parada de buses de Buenos Aires antes de las 6 de la mañana, tomando el bus para el Territorio Indígena de Ujarrás, me bajo en la entrada de Guanacaste en una pequeña pulpería, ahí me esperan mis guías y es donde realmente inicia la travesía.

Avanzamos por un camino que conecta con el Río Ceibo, cruzamos sobre un puente de hamaca de donde puedo dar el primer vistazo a las extrañas y memorables colinas Oka, realmente son especiales, una inmensa sabana plana de donde brotan espontáneamente las enormes rocas cubiertas de verdes pastos. Bordeamos por 40 minutos sus formaciones naturales rodeadas de aves y extensos potreros de sabana natural escuchando las historias ancestrales, hasta llegar al rancho del Grupo Cultural Shuwik. Todos son jóvenes, indígenas y residentes de este pueblo, quienes conformaron un proyecto de turismo rural comunitario con el mismo nombre. En el local cargamos los implementos necesarios, agua y fruta y subimos a las colinas a vivir esta experiencia. El tour dura de 2 a 3 horas incluyendo las fotos y los descansos que para mí fueron necesarios (nivel principiante) es un recorrido realmente recomendado.

Las colinas Oka sólo son el inicio de las maravillas que encontramos en este territorio indígena, con estos expertos senderistas puede conocer las cascadas Kligo, subir al cerro Dúrika (nivel intermedio) o realizar la Trans-Talamanca (solo para expertos) con la seguridad y acompañamiento de personas locales y guías calificados, esto es el verdadero Turismo rural comunitario. 

Contacto: Amadeo Figueroa 84849127. Shuwik Turismo Rural comunitario. Facebook: https://www.facebook.com/Shuwik-Turismo-Rural-Comunitario-106406230811905/

Colinas Oka, Guanacaste, Territorio Indígena de Ujarrás.

 

 

 

 

Vista desde arriba de las colinas Oka

 

Atardecer en las colinas

 

Guanacaste de Ujarrás, bellezas escondidas

25 enero, 2020 6:29 pm

Por Selene Jiménez.

Mi día comienza en la parada de buses de Buenos Aires antes de las 6 de la mañana, tomando el bus para el Territorio Indígena de Ujarrás, me bajo en la entrada de Guanacaste en una pequeña pulpería, ahí me esperan mis guías y es donde realmente inicia la travesía.

Avanzamos por un camino que conecta con el Río Ceibo, cruzamos sobre un puente de hamaca de donde puedo dar el primer vistazo a las extrañas y memorables colinas Oka, realmente son especiales, una inmensa sabana plana de donde brotan espontáneamente las enormes rocas cubiertas de verdes pastos. Bordeamos por 40 minutos sus formaciones naturales rodeadas de aves y extensos potreros de sabana natural escuchando las historias ancestrales, hasta llegar al rancho del Grupo Cultural Shuwik. Todos son jóvenes, indígenas y residentes de este pueblo, quienes conformaron un proyecto de turismo rural comunitario con el mismo nombre. En el local cargamos los implementos necesarios, agua y fruta y subimos a las colinas a vivir esta experiencia. El tour dura de 2 a 3 horas incluyendo las fotos y los descansos que para mí fueron necesarios (nivel principiante) es un recorrido realmente recomendado.

Las colinas Oka sólo son el inicio de las maravillas que encontramos en este territorio indígena, con estos expertos senderistas puede conocer las cascadas Kligo, subir al cerro Dúrika (nivel intermedio) o realizar la Trans-Talamanca (solo para expertos) con la seguridad y acompañamiento de personas locales y guías calificados, esto es el verdadero Turismo rural comunitario. 

Contacto: Amadeo Figueroa 84849127. Shuwik Turismo Rural comunitario. Facebook: https://www.facebook.com/Shuwik-Turismo-Rural-Comunitario-106406230811905/

Colinas Oka, Guanacaste, Territorio Indígena de Ujarrás.

 

 

 

 

Vista desde arriba de las colinas Oka

 

Atardecer en las colinas